/
Configuración general de la plantilla

Configuración general de la plantilla

En la configuración general de la plantilla existen 4 bloques que puedes configurar para aplicar a tus activos:

Información general

La información general consta de 3 parámetros que puedes configurar opcionalmente en tu plantilla:

  • Velocidad nominal. Puedes añadir el valor numérico; la unidad de este parámetro es en Hercios.

  • Tacómetro. Para configurar este parámetro es necesario que tengas componentes añadidos, para que puedas seleccionar en cual de ellos se encuentra el tacómentro.

  • Frecuencia de línea. Puedes elegir entre los parámetros disponibles en el desplegable.

Bloque de “Información general“ de la plantilla

 

Árbol de procesado

El árbol de procesado puede configurarse de modo manual agregando uno a uno los sensores, o automáticamente clicando en el botón “Buscar“.

Ejemplo del bloque “Árbol de procesado“ con un árbol construido

 

Modo automático

Para construir el árbol de procesado de forma automática es necesario que agregues o hayas agregado activos a la plantilla, ya que la búsqueda se basa en los datos de dichos activos. Si más adelante añades más activos a la plantilla (incluso estando ya publicada), estos activos se verán también incluídos dentro de lo establecido en las expresiones regulares del árbol.

En el extremo superior derecho aparece toda la información acerca de los activos que se han añadido para aplicarles la plantilla:

Información de los activos a los que se le aplica la plantilla.
En este ejemplo no se podría crear un árbol de procesado de modo automático, ya que no hay activos agregados.

 

Si ya haz añadido activos a la plantilla, basta con clicar en el botón “Buscar“ del bloque “Árbol de procesado“, para que dicho árbol se cree automáticamente.

ÁrbolDeProcesado03.jpg
En este segundo ejemplo podemos ver (en la parte superior derecha de la imagen) que hay 20 activos añadidos,
así que el botón “Buscar“ del bloque de “Árbol de procesado“ ya está activo.

 

Una vez que haya concluído la búsqueda, podrás ver el árbol de procesado creado automáticamente con todos los sensores, medidas y procesados encontrados. Si por alguna razón necesitas editar alguna parte del árbol, puedes hacerlo desde el botón de 3 puntos de cada uno de los elementos del árbol, el cual abrirá un menú para editar o borrar cada uno de dichos elementos. También podrás añadir manualmente cualquier otro elemento si lo necesitas.

ÁrbolDeProcesado04.jpg

IMPORTANTE: Si haces cambios en el árbol creado automáticamente o creas uno de forma manual y posteriormente clicas en el botón “Buscar“, perderás el árbol que habías editado o creado manualmente.

 

Modo manual

Hay 3 tipos de elementos que se puende añadir a un árbol de procesado:

  • Sensores

  • Medidas. A cada uno de los sensores que agregues puedes añadirles opcionalmente las medidas que quieras.

  • Procesos. A cada una de las medidas que forman parte de cada sensor, puedes añadirle opcionalmente los procesos que necesites.

 

Para empezar a construir tu árbol de procesados de forma manual, haz clic en el botón “Añadir sensor“:

 

Se abrirá una ventana emergente en donde podrás configurar los parámetros del sensor:

Los 2 parámetros que tienes que rellenar son:

  • Nombre

  • Expresión regular

Si necesitas ayuda para escribir tu expresión regular, puedes consultar los siguientes enlaces:

Al clicar en guardar, podrás ver el sensor añadido en el árbol de procesado.

Puedes añadir todos los sensores que necesites.

 

Además, ya que haz añadido sensores, puedes opcionalmente añadirle a cada uno de ellos las medidas que necesites. Para ello haz click en el botón de 3 puntos de alguno de los sensores y selecciona la opción “Añadir medida“:

 

Se abrirá una ventana emergente en donde podrás configurar los parámetros de la medida:

ÁrbolDeProcesado07.jpg

 

Así mismo, a todas las medidas que añadas, puedes añadirles opcionalmente los procesos que necesites. Para ello haz click en el botón de 3 puntos de alguna de las medidas y selecciona la opción “Añadir proceso“.

 

Se abrirá una ventana emergente en donde podrás configurar los parámetros del proceso:

 

Estado operativo

Para poder añadir “estados operativos” es necesario que tengas configurado el “Árbol de procesado

Este bloque de la plantilla te permite definir fórmulas que establezcan diferentes estados de los activos a los que apliques la plantilla. Dichos estados pueden definir, por ejemplo, cuando es que tu activo se encuentra “Apagado“, “En funcionamiento“ o “Arrancando“. Configurar este bloque es opcional y puedes añadir tantos estados como necesites.

 

Si el árbol el bloque “Árbol de procesado“ está vacío no podrás añadir estados y verás este mensaje:

 

Una vez que hayas añadido sensores en tu “Árbol de procesado“, podrás empezar a añadir estados clicando en el botón “Añadir estado“:

EstadoOperativo02.jpg

 

Al añadir un estado, se mostrará la siguiente ventana emergente, en la cual le podrás añadir el nombre (cada estado debe tener un nombre único) que quieras a tu estado, así como la fórmula que defina dicho estado:

 

Después de hacer clic en “Guardar“ verás tu nuevo estado operativo añadido en el listado:

 

En el listado de estados puedes seguir añadiendo los estados que necesites, ya sea con el botón “Añadir estado“ o mediante los iconos “+“ que añadirán el estado justo en esa posición.

Ejemplo de varios estados operativos añadidos al listado.
Estos estados se aplicarán a todos los activos que se añadan a la plantilla.

 

También puedes editar o borrar cada uno de los estados haciendo clic en el icono de 3 puntos que se encuentra en el extremo derecho de cada elemento:

Menú para editar o borrar el estado operativo

 

Configuración de alarma por defecto

Para poder añadir o editar “alarmas por defecto” es necesario que publiques la plantilla. Una vez publicada, se activará el bloque en donde podrás empezar a añadir alarmas.

IMPORTANTE: Una vez que hayas añadido tus alarmas, es necesario que cliques en el botón “Actualizar“ para que dichas alarmas se apliquen a los activos seleccionados.

Si la plantilla no está publicada verás este mensaje:

ConfiguracionAlarma01.jpg

 

Una vez que hayas publicado la plantilla, podrás empezar a añadir alarmas clicando en el botón “Añadir alarma“:

ConfiguracionAlarma02.jpg

 

Una vez que hayas pinchado en el botón, se abrirá un panel con el asistente de creación de alarmas.

Asistente de configuración de tus alarmas por defecto

 

Selecciona el tipo de alarma

Elige entre los 3 tipos de alarma disponibles: De umbral fijo, estadística o relativa. Una vez que lo hayas hecho haz click en “Siguiente“.

Selector de tipo de alarma

 

Define los parámetros de las propiedades

En este bloque es necesario que especifiques el siguiente parámetro:

  • Expresión regular. Es una secuencia de caracteres que definen un patrón de búsqueda. Las alarmas se añadirán a todas las propiedades que encagen con este patrón. Por defecto aparece la expresión regular “.*“ que indica que se tomen en cuenta todas las propiedades.

Si necesitas ayuda para escribir tu expresión regular, puedes consultar los siguientes enlaces:

 

Puedes dejar el parámetro que aparece por defecto, el cuale incluirá todas las propiedades de los activos que añadas a la plantilla. Aunque dejes el parámetro por defecto, es necesario que hagas clic en “Buscar“ para poder continuar con la configuración:

ConfiguracionAlarma05.jpg
Parámetros por defecto. Haz clic en “Buscar“ para tener una vista previa de las propiadedades que se tomarán en cuenta para crear las alarmas.

 

Una vez que la búsqueda haya terminado, podrás ver el listado de propiedades:

ConfiguracionAlarma06.jpg
Vista previa de las propiedades que encajan con la expresión regular definida

 

IMPORTANTE: Esta vista previa se forma a partir de los activos que actualmente tienes añadidos a tu plantilla. Es el listado de propiedades de esos activos que coinciden actualmente con los parámetros establecidos, si más adelante añades más activos a la plantilla, estos se incuirán automáticamente en las reglas de alarma.

 

Si realizas algún cambio en la expresión regular, el botón de “Siguiente“ vuelve a desactivarse y el de “Buscar“ vuelve a activarse. Es decir, que si realizas algún cambio, es necesario que realices de nuevo la búsqueda para poder continuar:

ConfiguracionAlarma07.jpg
Ejemplo en el que se ha cambiado la expresión regular

 

Al terminar la búsqueda aparece el listado con las propiedades que coinciden con los nuevos parámetros establecidos y se activa el botón siguiente para que puedas continuar con el proceso.

ConfiguracionAlarma08.jpg
Ejemplo con las propiedades que coinciden con los nuevos parámetros.

 

Selecciona estados operativos

Este paso solo aparecerá si la opción para usar estados operativos está activada.

ConfiguracionAlarma09.jpg
Para que este paso aparezca, antes de añadir la alarma, la opción “Usar estados operativos“ debe de estar activada.

 

En este paso, tendrás que indicar qué estado o estados operativos quieres tomar en cuenta:

ConfiguracionAlarma10.jpg
Aparecerán los estados operativos que hayas definido anteriormente en el borrador de la plantilla.

 

Configura las reglas de alarma

En este bloque del asistente de configuración, es necesario que definas al menos una regla para la creación de tus alarmas. Para ello haz clic en el link “Añádela“:

ConfiguracionAlarma11.jpg

 

Se abrirá una ventana emergente con el formulario para la creación de la regla de alarma. Este formulario tendrá diferentes campos a rellenar, dependiendo del tipo de alarma que hayas elejido en el primer bloque del asistente de configuración.

ConfiguracionAlarma12.jpg
Formulario del tipo de alarma de umbral fijo

 

ConfiguracionAlarma13.jpg
Formulario del tipo de alarma relativa

 

ConfiguracionAlarma14.jpg
Formulario del tipo de alarma estadística

 

Una vez que hayas completado al menos los campos obligatorios del formulario y clicado en el botón “Guardar“ podrás ver la regla añadida al listado:

La regla creada se ha añadido al listado

 

Puedes añadir todas las reglas que necesites clicando en los iconos “+“, dependiendo del icono que cliques, será la posición en la que se añada la nueva regla que crees.

Si por alguna razón, las reglas se solapan, siempre se tomarán en cuenta las que esté más arriba en el listado, por eso la posición de las reglas que vayas creando es importante. Puedes modificar el orden presionando y arrastrando el icono de las 3 líneas que aparece en el extremo izquierdo de cada regla.

También puedes utilizar los iconos del extremo derecho para borrar (icono de la papelera) o editar (icono del lapiz) cada una de las reglas del listado.

Ejemplo de un listado con varias reglas añadidas

Configuración de línea base

Este bloque solo aparecerá en caso de que hayas seleccionado el tipo de alarma “estadística“ en el primer bloque del asistente de configuración.

Puedes dejar los parámetros por defecto o ajustarlos a lo que necesites. Una vez que hayas terminado clica en el botón “Guardar“.

Opciones del bloque “Configuración de línea base“. Solo aparecerá para el tipo de alarma estadística.

 

Listado de alarmas

Después de hacer clic en “Guardar“ verás tu nueva configuración de alarma añadida en el listado:

ConfiguracionAlarma18.jpg
En la configuración añadida se puede ver un resumen del tipo de alarma, las severidades, la expresión regular y los estados operativos

 

En el listado puedes seguir añadiendo las configuraciones que necesites, ya sea con el botón “Añadir alarma“ o mediante los iconos “+“ que añadirán el estado justo en esa posición.

ConfiguracionAlarma20.jpg
Ejemplo de varias configuraciones de alarma por defecto añadidas al listado.

 

También puedes editar o borrar cada una de las configuraciones haciendo clic en el icono de 3 puntos que se encuentra en el extremo derecho de cada elemento:

ConfiguracionAlarma19.jpg
Menú para editar o borrar la configuración de alarma por defecto

 

Actualizar alarmas

Una vez que tengas la configuración de tus alarmas lista, es necesario que cliques en el botón “Actualizar“ para que dichas alarmas se apliquen a los activos seleccionados:

ConfiguracionAlarma21.jpg
Botón para actualizar las alarmas

 

Una vez que terminado el proceso, se mostrará la fecha en la que se ha aplicado la actualización; esta fecha se actualizará cada vez que vuelvas a aplicar tus alarmas clicando en el botón.

ConfiguracionAlarma22.jpg

Cada vez que añadas nuevas alarmas o edites la configuración, necesitarás volver a clicar en el botón para aplicarlas.

Related content